Entrevistas a Palos: Myr Silva sobre el TNG.
Nani: Bueno, cuéntame que paso para que la Junta de la Asociación Gallega dimitiese en masa y se cuestione la realización del TNG.
Myr: En Diciembre se propone el TNG, que en un principio se iba a hacer en Marzo pero el Concello de Santiago no nos daba campo tan pronto y se aplazó a Junio. En Febrero, cuando el Concello nos dice que no, Pam dice que se hace en Coruña. Las personas en la organizacion se enfadan y todos recibimos por los cuatro costados. Conseguimos convencer a la gente para realizarlo en Santiago. Había ciertos socios que lo querían en la puerta de su casa, o pasaban de organizarlo. Pam nos pone una fecha límite para encontrar pabellón en Santiago, o se hace en Coruña.
En Santiago, un colaborador nos la lía de tal manera que el último día de plazo a las 9.30 de la mañana no teníamos pabellón. Nere y yo salimos por un lado, Erane por otro y antes de comer teníamos un pabellón al lado del campo que nos prometieron y uno por si todo esto se chafase. Digamos que fue nuestro primer toque de magia.
Conforme va pasando el tiempo, las propuestas de Pam eran cada vez más irrisorias: que si pagar una ambulancia de €900, destinar €50 para premios, inscripción por jugador/acompañante en €10. La organización estaba alucinando. Pam pretendía montar el V TIE en el I TNG, y no teníamos la infraestructura para ello, ni necesitábamos tanto para lo que teníamos en mente. El presupuesto se disparaba a mas de €1500, pensando en unos 150 jugadores.
A los pocos días nos reunimos con el Concello de Santiago. Nos informaron de que necesitábamos tener la delegación de la AGJ formalizada o una asociación de ámbito local, además de un seguro de responsabilidad civil. Como eso se había aprobado en la ultima junta de la AGJ, nos pusimos en contacto con ellos para pedir que agilizaran dichos trámites. Nos dijeron que se estaba trabajando en ello y seguimos con los preparativos.
Nani: A todo esto, en que fecha nos encontramos?
Myr: Mediados de marzo. El Concello nos cambió el campo en esta reunión, el cual no estaba tan cerca del pabellón como queríamos, pero no estaba mal. De lo malo malo, seguíamos contando con el pabellón al lado de casa, justo en el barrio que estaba en fiestas durante el torneo. Se contacto con diferentes periódicos que al final cubrieron la noticia, comenzamos a organizar gente para echar una mano en la organización. Aparecieron personas varias, pero siempre hay gente que propone 200 cosas y no hacen ninguna, por mas sencillas que sean. Lo bueno es que apareció gente como Jacobo Roo, Celia Rocha, Kay, Rizos, Muro, Jessi, Tony (que a pesar de dimitir de la junta cumplió como el que más), Christian de NWW, entre otros, aparte de la organización principal que eramos Aga, Nere, Erane, y yo.
Nos centramos en la búsqueda de patrocinadores pero con la movida de deporte nuevo y tal mucha gente se nos echó atrás. Los chicos de la Librería Cafetería Tardis se mantuvieron con nosotros desde el principio y nos faltan palabras para agradecerles el apoyo.
Llegando a Mayo, la AGJ estaba liando a los de Coca Cola, con quienes estaba casi todo armado y apalabrado. Vimos que se acercaba el torneo y preguntamos a un alto cargo de la AGJ por el seguro y el papeleo, y la respuesta fue desconcertante: No había nada hecho, los fondos no eran suficientes. No nos lo creíamos, y revisamos las cuentas, públicas para nuestros socios. Al verlas, parecía haber fondos suficientes para el papeleo. Lo comunicamos a este cargo y decide llamarme. Llamada en la cual puse el manos libres, ya que estaban presentes miembros de varios equipos, todos parte de la organización del torneo. La cuestión es que esta persona pone excusas raras sobre el dinero, el cual está ilocalizable. Le pido que busque a los culpables y exija su dimisión, era inadmisible la situación en la que nos encontrábamos por culpa de que el dinero no estuviese dónde debía. Tras un grito de "Que dimitan los culpables y punto" por mi parte, se cuelga el teléfono y esta persona dimite a los 5 minutos de la llamada. Nos sorprendió a todos, ya que pensé que el error de las cuentas estaba en un dinero de Vigo, según ella me había contado.
Comenzamos a investigar y a hablar con la gente. Gracias a varias cartillas sin actualizar, descubrimos que no había problema con ninguna de las delegaciones, sólo que habia un dinero de Vigo de camino al arca de Coruña, y que un error de comunicación con Ourense había generado un gasto inesperado. Nos encontramos a un mes del torneo, y no teníamos ni asociación ni seguro de responsabilidad civil. Nos estábamos quedando sin tiempo para reunir el dinero de la AGJ, y ni siquiera nos llegaba para empezar. Por suerte, abrimos el plazo de inscripción y pudimos empezar a movernos gracias a los pagos de los participantes.
Erane se pasó varias mañanas de un lado para otro, formalizando una asociación con base en Santiago de Compostela. Desde nuestra posición geográfica, nos era imposible hacerlo dependiendo de la AGJ.
Estuvimos de aseguradora en aseguradora, para que nos acabasen diciendo que el jugger es un deporte desconocido y como no tienen estudio de riesgo, no podían hacernos un seguro RC básico. Llegamos a pensar en mentir descaradamente y decir que era un concurso de canicas.
Nani: Jajajajaja!
Myr: Por suerte, la semana antes del torneo recordé que había tocado con Los Drakars, un grupo de los 70 que se reunió ya pasados sus 50 para tocar, y me llevaron de solista, junto con el señor Cándido Couselo, corredor de seguros en Pontevedra. Este señor, ademas de genial bajista y cantante, como corredor de seguros es la ostia. No tardó dos días, siendo uno de ellos festivo, en tramitarnos el seguro sin ningún tipo de problema, mucho más barato que cualquier otra opción y cubriéndonos más que el resto. Sin contar que las otras opciones más caras nos decían que ni de coña. El truco? Evento deportivo sin vehículos a motor. He aquí nuestro segundo toque de magia.
Justo durante el trámite del seguro, me acerqué al colegio que nos iba a alojar, el cual estaba a unos 50 metros de la aseguradora. El hijo del director, profesor en el colegio, me comentó que les habían pasado un escrito, por el cual les indicaban que durante las fiestas del barrio iban a estar muy atentos con el alojamiento ilegal de gente, competencia desleal contra la hostelería de la zona, y que por tanto no nos podían alojar durante el torneo.
Esto fue un golpe duro. Ya tenemos la aso, casi tenemos el seguro y ahora nos tiran esto... Dolió.
Erane se puso en contacto con el pabellón comodín y por amistad con el colegio, ya que estudió allí, conseguimos un pabellón. Alejado de la mano de Dios, si, pero teníamos pabellón.
Nani: Si, lo se. Conozco a mas de un conductor que se peleo con el GPS para encontrarlo.
Myr: El resto fue matemática para conseguir que el dinero de las inscripciones diera para todo lo necesario. Fue un torneo agitado para mi, en lo personal. Tocaba organizar, viajar, tocar, bailar, dormir unas 2 horas, viajar, organizar, jugar, organizar, viajar, tocar, bailar, dormir unas 3 horas, viajar, organizar, jugar, organizar, viajar, tocar, bailar, dormir otras 3 horas, viajar, desalojar el piso donde teníamos los cuarteles centrales de la organización.. Un lió que al final salio bien.
Nani: Sip, os quedo un torneo genial, mas aun con todos los contratiempos que hubo. Quizas os falto gente para hacer cruces, oganizacion general de distribucion de campos, arbitros y tal.. No se muy bien que acabe haciando yo organizando las semifinales y demas! Si supieras la bronca que me echo mi capitana.. Jajaja! Por suerte todo salio bien al final. Bueno, y luego del torneo, que paso?
Myr: Nadie se ofreció a llevar adelante la AGJ. La decicion parece que seria que cada comunidad vaya por su propio lado. Algunos socios se lo han tomado como una guerra abierta de todos contra todos. pero esto es como en todos lados: hay gente que se calla, y hay gente que no. Esa gente, que suele estar hasta las pelotas de todos, si piden guerra, es lo que tienen. Pero eso, mi postura es clara, busco, he buscado y buscaré lo mejor para el jugger gallego. Estamos consiguiendo hacer torneos bonitos, hemos conseguido buena prensa para el deporte, hemos ayudado a la comunidad a crecer siempre que nos ha sido posible y nuestros proyectos parecen no tener fin.
Nani: Cual es el panorama actual del jugger gallego?
Myr: De momento estamos trabajando en un par de exhibiciones en festivales, un "beach jugger" y otro en un pueblo cerca de Santiago. Plantearemos el Jugger como actividad extra-escolar para iniciar a los más peques en este deporte. Seguramente haremos como en Alemania, con armas mas pequeñas y una liga propia.. A ver que nos cuentan desde los institutos. También estamos trabajando para conseguir campos gratuitos de entrenamiento, no sólo para nosotros, sino para el resto de Galicia, ya que tenemos aqui en Santiago la central de deportes de la Xunta.
Mientras tanto, en las otras ciudades sé que por su cuenta sabrán arreglárselas, tienen gente muy capaz de llevar las cosas por buen camino. Espero, y sé que lo veré, buenos torneos, mejora del nivel general, más gente y, ojalá, una liga gallega. De momento parece ser inviable por la distancia pero quién sabe. Sé que a pesar de ciertas discrepancias a nivel organizativo entre los diferentes núcleos, la gente de Galicia forma un núcleo muy unido (sólo había que ver el TIE) y que la mayoría mira por un mejor futuro del jugger gallego, nacional e internacional.
Nani: Gracias por tu tiempo! Nos vemos en algún torneo!
0 comentarios:
Publicar un comentario