Que el el Jugger? Pt.3: Seguridad.

Una de las primeras impresiones que nos podemos llevar al ver un partido de Jugger es que puede ser peligroso. Vamos a ver, gente dándose con palos, eso duele. Quizás no. Todo contacto producido en medio de un punto es realizado mediante "armas" diseñadas, construidas y manejadas para minimizar el daño al golpear. Las armas están formadas por un alma rígida (PVC, bambú o fibra de vidrio, según a quien preguntes), un acolchado en las zonas de ataque y un recubrimiento en los agarres.

El alma forma la estructura del arma, al hacer que esta no flecte como lo haría un churro de piscina. El material más utilizado para las almas son tuberías de PVC o varas de bambú, materiales ligeros y rígidos pero lo suficientemente flexibles para absorber parte de la energía generada por un impacto. Últimamente se han puesto de moda las armas con alma de fibra de vidrio, más pesadas, pero más duraderas. La contra de estas armas es que en caso de un impacto fuerte, no se rompe el alma, haciendo daño al oponente. Los impactos fuertes son accidentales. Recordemos que en jugger ha de pararse al jugador "tocándole".

El golpe con el alma desnuda dolerá. Aquí es donde entra en juego el acolchado.

El acolchado cumple la doble función de amortiguar el golpe, mas repartir la fuerza que no puede amortiguar sobre un área mayor. Este se colocara en las zonas de golpeo del alma y dejando unos cm en la punta para cubrir las estocadas. Los materiales más comunes usados como acolchado son las esterillas de yoga y la coquilla aislante de tubos, generalmente formados por espuma de alta densidad. 

Para darle una protección frente al deterioro por el buen uso y, porque no, un toque estético, se recubren las armas de cinta americana, o en menor medida de tela o polipiel. La cinta ha de colocarse de tal manera que no comprima el acolchado, puestos que este perdería su función amortiguadora. 

Las armas suelen pasar testeos de seguridad para comprobar su estado. Suelen hacerse generalmente en las jornadas previas a un evento importante. 

Las armas por si solas no garantizan la seguridad en el juego, su uso siempre recae en los pomfers. Como decíamos mas arriba, el objetivo del jugger es parar a tu oponente tocándole, de tal modo que un roce en la ropa ya es considerado valido.  Las faltas conocidas como "Cargas" son aplicadas a aquellos impactos validos que han producido un aturdimiento en el jugador que ha sido golpeado por un oponente que no ha medido la fuerza de su golpe. Recordamos también que los golpes en cabeza y cuello no son validos, puestos que podemos dañar gravemente al oponente.

En pro de mejorar la seguridad, hay jugadores que deciden mejorar su seguridad y se "blindan" a sí mismos. La utilización de rodilleras, muñequeras, y en menor medida gafas de trabajo, casco y coquillas en la entrepierna, son elementos que cada día pueblan mas nuestros campos de Jugger. 


El texto base de esta entrada ha sido cedido por Jugger Valladolid. Podéis encontrar su página oficial de Facebook aquí y el texto original aquí. Desde LCEDLP les agradecemos su colaboración y esperamos que no sea la ultima!

Share this:

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario