V Summer Cup: Resultados finales.

La semana pasada se jugo la V Summer Cup, con mas de 30 equipos inscritos. Durante dos días en el Polideportivo La Canaleta, en Mislata, Valencia.


Los resultados finales son los siguientes:

Campeones
 Frankespavos de Kiev
Segundo Puesto
Ciponejos Revolution
Tercer Puesto
Black Dragons / Overlords

5º Juggermeister
6º Verracos
7º Valar Dohaeris
8º Midnight Fighters
9º Hipnosapos
10º Ravens
11º Götter
12º Elements
13º JuggerBeister
14º Vinato Warriors
15º Magnethopollos
16º Desertores
17º Santa Compaña
18º Tururú con Khaleesi
19º Valkyr Team
20º Colmillo Blanco
21º Atskip
22º Focamonjes
23º Feedbacks
24º Quick Survivor
25º Shadow Wolves
26º Hellsing
27º Zaragoza Mix
28º Eternal Fire Shinigami
29º Blaster Wings
30º Soul Celtic
31º Hidras
32º Tortuguitas
33º Striking Scorpions
34º Gina Donuts
35º Green Phoenix
36º Smoking Wargos
37º Runaways
38º Shambala


El equipo valenciano Frankespavos de Kiev ganó la quinta edición del Summer Cup, el Torneo Nacional de Jugger, al que concurrieron unos 350 jóvenes procedentes de distintos puntos de España que se celebró este fin de semana en el Parque de Canaletas de Mislata. El segundo puesto fue para los murcianos Ciponejos Revolution y el tercero compartido entre Black Dragons y Overlords, ambos valencianos.

Un total de 38 equipos demostraron su habilidad en este juego peculiar, creado en Alemania entre los años 1989 y 1995, por un grupo de seguidores de la película australiana La sangre delos héroes.

Es un deporte muy dinámico que combina elementos de juego de pelota con estrategias de lucha. Dos equipos de cinco jugadores cada uno tratan de marcar tantos e impedir que el equipo contrario lo haga en una serie de rápidas y breves encuentros en torno a una pelota llamada jugg.

Como en una partida de ajedrez cada jugador dispone de sus propias armas, muy aparatosas pero recubiertas de materiales blandos, y tienen una función específica en la partida. El jugger no se base en la fuerza, sino en la habilidad y la estrategia. El reglamento prohíbe los impactos y el contacto físico entre jugadores, a excepción de los corredores. A diferencia de la mayoría de los juegos similares, solamente ese jugador está autorizado para tocar físicamente el jugg, y deberá hacerlo con las manos. Para conseguir un tanto debe colocarlo en la zona rival, concretamente dentro de una marca denominada base, situada en cada uno de los dos extremos del terreno de juego. El resto de los jugadores portan armas y las utilizan para enfrentarse a los jugadores del equipo contrario y proteger a su corredor. Al final, el equipo que haya marcado más tantos es el ganador.

El jugger se introdujo en España hace varios años y cuenta ya con una red de asociaciones y de torneos nacionales que se celebran en diferentes ciudades en cada estación del año. En Valencia los adictos forman una asociación juvenil que reúne unas 60 personas, aunque el número oscila según épocas.

La Fundación Deportiva Municipal les concede ayudas para alquilar campos donde entrenarse. Los miércoles por la tarde lo hacen en el viejo cauce, bajo el puente de las Flores. Necesitan sólo una superficie de 40 por 20 metros por lo que en un campo de fútbol pueden celebrarse cuatro partidas simultáneas. Los veinte años es la edad media de los jugadores, la mayoría estudiantes y las chicas son un 30%.
Podeis leer la noticia original entrando aqui.

Share this:

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario