I Spring Cup: Sorteo de grupos.
Solo quedan horas para empezar con la I Spring Cup a celebrarse en Elda, y os traemos un pequeño resumen con todo lo necesario a saber respecto al torneo. En el siguiente archivo adjunto, podeis encontrar el resumen del sistema del torneo, reglas y sistema de repesca para que todos los equipos juegen lo maximo posible!
La Asociacion Alicantina de Jugger ha realizado el sorteo de los grupos, el cual ha quedado de la siguiente manera:
Grupo A: Verracos, Midnight Figthers, JuggerBeister, Ravens, Dragon Storm.
Grupo B: Tercios Españoles, Götter, Hidras, Tururú con Khaleese, Focamonjes.
Grupo C: Ciponejos Revolution, Black Dragons, Tercios Españoles B, Colmillo Blanco, ProMancos.
Grupo D: Overlords, JuggerMeister, Monster Jugger, Desertores, Shadow Wolves.
Grupo E: Frankespavos de Kiev, Ninjas Attack, Soul Breakers, FeedBacks, Valkyr.
Los horarios de partidos de estos equipos serán los siguientes:
Para ir preparando todo y evitar los posibles retrasos, os adjuntamos tambien las pautas de testeo a seguir en el torneo, haciendo asi un testeo rapido y feliz para todos, testeadores y testeados. Se toma como base para el testeo el reglamento 3.1, pero se tendrán en cuenta los siguientes matices:
Grupo B: Tercios Españoles, Götter, Hidras, Tururú con Khaleese, Focamonjes.
Grupo C: Ciponejos Revolution, Black Dragons, Tercios Españoles B, Colmillo Blanco, ProMancos.
Grupo D: Overlords, JuggerMeister, Monster Jugger, Desertores, Shadow Wolves.
Grupo E: Frankespavos de Kiev, Ninjas Attack, Soul Breakers, FeedBacks, Valkyr.
Los horarios de partidos de estos equipos serán los siguientes:
Para ir preparando todo y evitar los posibles retrasos, os adjuntamos tambien las pautas de testeo a seguir en el torneo, haciendo asi un testeo rapido y feliz para todos, testeadores y testeados. Se toma como base para el testeo el reglamento 3.1, pero se tendrán en cuenta los siguientes matices:
- Pondremos una especial atención y rigurosidad a los fondos de las armas rígidas, a efectos de seguridad.
- La concesión de los márgenes de medidas máximas que veréis que recogemos en cada arma será opción del testeador en supuestos puntuales.
- Habrá testeo el viernes por la tarde hasta la hora de acostarse y el sábado por la mañana antes del inicio de la fase de grupos.
- La organización de la Spring Cup os recomienda llevar material para arreglar las armas por si hubiese que hacer alguna modificación.
- Bola: De 21 a 19 cm de diámetro, margen máximo de 1Cm y deberá tener forma esférica, si bien se permitirá algo de relieve (cruces, etc.) siempre y cuando no pierda dicha forma esférica. En principio se admitirá cualquier material que no resulte doloroso a criterio del testeador.
- Cadena: Sin margen de medidas en el conjunto de cadena+agarre, se empezará a medir desde el final de la bola hasta el inicio del agarre.
- Agarre: De 20 cm, sin posibilidad de margen. Se permiten elementos metálicos si son seguros y no causan ningún riesgo al resto de jugadores, a criterio del testeador.
- Protecciones: Un metro sin márgenes permitidos, separación entre protecciones de máximo 3cm, estando la primera protección fija.
- Medidas máximas: Se permitirá como máximo un centímetro de margen sobre el total del arma.
- Anilla: Sólo será necesaria en la parte central más cercana a la zona acolchada central (no la de golpeo). Se permitirá cualquier longitud de dicha anilla, siempre que cumpla con los dos centímetros que exige el anexo del reglamento.
- Flecteo: Intolerancia.
Testeo de Espadas Cortas: Maddilis (Desertores) y Joan (Shadow Wolves).
- Medidas máximas: Se permitirá como máximo un centímetro de margen sobre el total del arma.
- Flecteo: Intolerancia.
- Zona de agarre: Entre 18 y 20cm, sin margen posible.
- Medidas máximas: Se permitirá como máximo un centímetro de margen sobre el total del arma.
- Flecteo: Intolerancia .
- Medidas: Sin margen posible.
- Frontal: Deberá estar mínimamente acolchado (de forma similar al centro del qtip).
- Bordes: Se será especialmente riguroso en cuanto a los bordes, que deberán estar debidamente acolchados sin que se note la parte dura debajo.
- Material: Se admite madera y metal en el agarre.
- Flexibilidad: Intolerancia.
Testeo de Q/N-Tips: Coso (Ninjas Attack) y Jose (Midnight Fighters).
- Margen: Un centímetro sobre el máximo del arma.
- Mínimo parte inferior del N-Tip: En principio se permite cualquier longitud, siempre que no sea considerado como pomo y se pueda golpear de forma segura con ella.
- Flecteo: Intolerancia.
Para cualquier eventualidad, duda o urgencia, podéis contactar directamente con el siguiente numero de teléfono: 699709341, en el correo de la Asociacion asociaciónalicantinajugger@gmail.com, como en la pagina oficial de la Asociación Alicantina de Jugger, entrando aquí, y porsupuesto, en nuestro blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario